Políticas editoriales

TUMI Health Sciences Research

Enfoque y Alcance

TUMI Health Sciences Research es una revista multidisciplinaria, de acceso abierto y revisión por pares, dedicada a promover la excelencia en la investigación en ciencias de la salud. Publicamos contribuciones de alta calidad en medicina, odontología, enfermería, salud pública, ciencias biomédicas, farmacología, psicología y educación en salud. La revista acepta artículos originales de investigación, revisiones sistemáticas y metaanálisis, artículos metodológicos y técnicos, reportes de casos y cartas al editor.
Las decisiones editoriales se basan únicamente en el mérito científico, la rigurosidad metodológica y el cumplimiento de principios éticos, sin importar la novedad percibida o el atractivo mediático.

Proceso de Revisión por Pares

En TUMI Health Sciences Research, la revisión por pares es un pilar fundamental para garantizar la calidad, la integridad y la transparencia científica. Todos los manuscritos son sometidos a un proceso de revisión por pares doble ciego, en el que autores y revisores permanecen anónimos para asegurar objetividad. Cada envío pasa por una evaluación editorial inicial para verificar su pertinencia temática, la calidad mínima y el cumplimiento de las normas de presentación. Los manuscritos que superan esta etapa son enviados a revisores externos independientes, seleccionados en función de su experiencia académica y ausencia de conflictos de interés. Los revisores emiten recomendaciones fundamentadas sobre la aceptación, revisión menor, revisión mayor o rechazo del trabajo, considerando originalidad, relevancia, rigurosidad metodológica, validez de los resultados y claridad de la redacción. La decisión final corresponde al editor responsable, quien integra los informes de revisión con los estándares editoriales de la revista. Este proceso sigue las directrices internacionales de COPE, ICMJE y WAME, y está diseñado para completarse en un plazo máximo de ocho semanas.

El procedimiento detallado de la revisión por pares puede consultarse en la pestaña específica de Peer Review en este sitio web.

Frecuencia de Publicación

TUMI Health Sciences Research se publica con una frecuencia trimestral (cuatro números al año). La publicación de números suplementarios podrá realizarse por decisión del Comité Editorial.

Política de Acceso Abierto

Todos los artículos se encuentran disponibles de manera libre e inmediata en línea desde su publicación, sin barreras de suscripción ni registro. TUMI Health Sciences Research defiende que el acceso abierto acelera el descubrimiento científico y promueve la equidad en la participación en la investigación.

Archivo y Preservación Digital

La preservación a largo plazo de los artículos está garantizada mediante el PKP Preservation Network (PKP PN) integrado a la plataforma OJS.

Criterios de Aceptación

Los manuscritos serán evaluados en base a:

  • Originalidad y relevancia científica.

  • Rigurosidad metodológica y reproducibilidad.

  • Claridad de la redacción y solidez de las conclusiones.

  • Cumplimiento ético y aprobación institucional correspondiente.

Política de Retiro de Manuscritos

El retiro de artículos no es recomendable una vez iniciado el proceso de revisión.

  • Antes de la revisión: Los autores pueden retirar su manuscrito dentro de los 2 días posteriores a la entrega.

  • Durante la revisión: Se requiere justificación por escrito y aprobación del editor.

  • Después de la aceptación: Solo procede en circunstancias excepcionales (errores científicos o problemas éticos). En estos casos, podrán aplicarse cargos editoriales.

Idioma, Redacción Científica y Figuras

La revista acepta manuscritos exclusivamente en inglés. Se exige un alto estándar de redacción científica: estilo claro, coherente y con terminología adecuada. Las figuras deben cumplir criterios técnicos y de calidad de publicación. Los autores podrán ser requeridos a mejorar el idioma o las figuras antes de la aceptación final.

Uso de Herramientas de Inteligencia Artificial

El uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) debe declararse de manera transparente en el manuscrito (sección Métodos o Agradecimientos). La IA no puede figurar como autor. Los autores son responsables de la exactitud, integridad y originalidad del contenido. El uso indebido o la falta de declaración será tratado conforme a las directrices de COPE.

Políticas de Integridad

La revista aplica tolerancia cero frente a conductas indebidas: plagio, publicación redundante, fabricación o falsificación de datos, manipulación de imágenes o reporte selectivo de resultados. Todos los manuscritos se someten a revisión de similitud y a herramientas de control de integridad de imágenes. Los autores deben conservar los datos originales y ponerlos a disposición si el editor lo solicita.

Ética de Publicación y Declaración de Mala Práctica

TUMI Health Sciences Research sigue las recomendaciones de COPE, ICMJE y WAME.

  • Editores: Evalúan los manuscritos de manera imparcial y mantienen la confidencialidad.

  • Revisores: Entregan evaluaciones objetivas y constructivas, respetan la confidencialidad y declaran conflictos de interés.

  • Autores: Deben garantizar originalidad, autoría legítima, reporte preciso y declaración de conflictos de interés.

Conflictos de Interés

Todos los autores deben declarar conflictos de interés financieros o no financieros mediante el formulario ICMJE. Editores y revisores también deben declarar posibles conflictos antes de participar en el proceso.

Investigaciones con Seres Humanos o Animales

  • Estudios con humanos: Deben contar con aprobación de un comité de ética y cumplir la Declaración de Helsinki. El consentimiento informado debe ser obtenido y documentado.

  • Estudios con animales: Deben ajustarse a las guías internacionales para bienestar animal (ARRIVE, Guide for the Care and Use of Laboratory Animals).

Consentimiento Informado

Los autores deben garantizar que se respeten los derechos de privacidad de los participantes. La publicación de información identificable (datos, imágenes, fotografías) requiere consentimiento informado escrito.

Correcciones, Retracciones y Notas de Preocupación

  • Correcciones: Se publican cuando se identifican errores involuntarios.

  • Retracciones: Proceden en casos de mala conducta confirmada (plagio, falsificación, incumplimiento ético).

  • Notas de preocupación: Se publican para alertar sobre investigaciones en curso en caso de dudas sobre un trabajo publicado.
    Todas estas acciones se realizan siguiendo las directrices internacionales de COPE.

Política sobre Preprints

TUMI Health Sciences Research no acepta manuscritos que hayan sido previamente depositados en servidores de preprints o publicados en otras plataformas de difusión no arbitrada.

Política de Datos y Reproducibilidad

Los autores deben presentar una declaración formal de disponibilidad de datos, códigos o protocolos utilizados en sus investigaciones. Se alienta a depositar los datos en repositorios de acceso abierto o, en su defecto, a ponerlos disponibles bajo solicitud razonable.

Reconocimiento de Revisores

La revista publicará un listado anual de revisores como reconocimiento a su contribución académica, sin vincular nombres a manuscritos específicos. Además, se promoverá la vinculación con plataformas como Publons o Reviewer Credits.

Tiempos Promedio de Decisión

Las estadísticas sobre los tiempos promedio de decisión editorial (desde la recepción hasta la primera decisión y desde la aceptación hasta la publicación final) se reportan de manera transparente en la pestaña Instrucciones para Autores.

Política contra Paper Mills

La revista mantiene una postura firme contra las denominadas paper mills o fábricas de artículos, y aplica medidas activas para detectar investigaciones fraudulentas o fabricadas. Manuscritos sospechosos serán sometidos a escrutinio adicional y, de confirmarse irregularidades, serán rechazados o retractados de acuerdo con las directrices de COPE.

Artículos Invitados y Editoriales

Los editoriales, comentarios invitados y otros artículos comisionados no están sujetos a revisión por pares externa, pero sí son evaluados y aprobados por el Comité Editorial para asegurar calidad, pertinencia y coherencia con la línea editorial de la revista.


Revisado: Julio 2025